Page 4 - Guía de aves de Atotonilco PDF para imprimir
P. 4
Importancia de los humedales
Los humedales son zonas cubiertas con agua de manera natural o de carácter
artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas. Son humedales los ríos, lagos, pantanos y lagunas costeras de diversos
tipos, manglares, bosques de galería, marismas y salitrales, praderas de pastos
marinos, arrecifes de coral, entre otros (CONANP).
Se consideran ecosistemas prioritarios porque constituyen un recurso de Lanius ludovicianus Pyrocephalus rubinus
Verdugo americano /
Papamoscas cardenalito /
gran valor económico, científico y recreativo para la comunidad mundial, dado Loggerhead shrike / R, INV Vermilion flycatcher / R, INV
que son las zonas más productivas del planeta principalmente los humedales
costeros al sustentar elevadas concentraciones de aves endémicas y migratorias,
mamíferos, reptiles, anfibios, peces y especies de invertebrados. Además los
humedales reflejan las interacciones entre la diversidad cultural y biológica.
La importancia de los humedales radica en las funciones ecológicas que
desempeñan también conocidas como servicios ambientales entre los que se
encuentran:
• Recarga de acuíferos Sayornis nigricans Spinus psaltria
• Abastecimiento de agua Papamoscas negro / Black phoebe / R, INV Jilguerito dominico / Lesser goldfinch / R
• Manutención de la biodiversidad
• Protección contra tormentas e inundaciones
• Control de la erosión
• Filtro de contaminantes
• Retención de nutrientes y sedimentos
• Estabilización de las condiciones climáticas locales
• Provisión de recursos naturales
Como usar esta guía Estacionalidad Haemorhous mexicanus Mitrephanes phaeocercus
R: Residente Pinzón mexicano / House Finch / R Papamoscas copetón / Tufted flycatcher / R
VER: Migratoria de verano
Nombre científico INV: Migratoria de invierno
Nombre en español T: Transitoria
Nombre en Inglés NOM-059-SEMARNAT-2010
Carpodacus mexicanus Pr: Sujeta a protección especial
Pinzón mexicano / House finch / R, T, INV, Pr
*Fuente de los nombres: A: Amenazada
Berlanga, H., H. Gómez de Silva, V. M. Vargas-Canales, V. Rodríguez-Contreras, L. A. Sánchez-González, R.
Ortega-Álvarez y R. Calderón-Parra (2017).
Aves de México: Lista actualizada de especies y nombres comunes. CONABIO, México D.F.
www.gob.mx/conabio
www.biodiversidad.gob.mx
Polioptila caerulea Cardellina pusilla
* El acomodo de las especies de la presente guía no muestra un orden taxonómico, es a conveniencia de los Perlita azulgris / Chipe corona negra / Wilson´s warbler / INV
autores. Blue-gray gnatcatcher / R, INV
4 17