Page 2 - Guía de aves de Atotonilco PDF para imprimir
P. 2
Laguna de Atotonilco Convención Ramsar
Es un tratado internacional firmado en la ciudad de Ramsar (Irán) en 1971, que sirve de
Este humedal, también conocido como Laguna de Villa Corona tiene una superficie aproximada de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y
2,850 ha de espejo de agua, con una profundidad promedio de 0.5 m y con una capacidad de 50 uso racional de los humedales y sus recursos, originalmente la prioridad era conservar el
millones de m (FIR, 2005). Se encuentra en la Región Hidrológica Lerma Santiago, Sub Región Bajo hábitat de aves acuáticas, posteriormente se reconoció el valor de los humedales en otros
3
tantos aspectos trascendentales para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de
Lerma, Cuenca Hidrológica RH12-D Lago de Chapala (CEA, 2018).
las comunidades humanas.
Forma parte de la subcuenca Zacoalco - Sayula – Atotonilco que por ser endorreica depende de la
Los sitios Ramsar son humedales reconocidos por la Convención Ramsar como de
captación de agua de las sierras aledañas y a su vez mantiene los mantos freáticos que se encuentran
importancia internacional. Formar parte de esta nominación implica demostrar el
en el área permitiendo así que diversos manantiales, aguas termales, aguas profundas y otros sitios de cumplimiento de criterios que distingan a estos sitios por sus valores ecológicos,
captación de agua mantengan sus niveles (FIR, 2005). botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos.
Por sus características físicas permite actuar como un regulador de temperatura ambiental local, México se adhiere a la Convención Ramsar a partir de 1986 y la autoridad que da
favoreciendo el clima. Juega un papel importante en la industria pesquera, actividades ecoturísticas, seguimiento a su cumplimiento es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
recarga hídrica de acuíferos y manantiales de la región, control de inundaciones, y brinda protección y (CONANP). Actualmente, nuestro país cuenta con 142 sitios Ramsar con una superficie
total de casi nueve millones de hectáreas. Éstos incluyen, entre otros tipos de humedales;
refugio a la fauna y la flora silvestre. Además, representa una importante área recreativa donde se
manglares, pastos marinos, humedales de alta montaña, arrecifes de coral, oasis, sistemas
realizan diferentes actividades como: caminata, canotaje, deporte de vela, recorridos en lancha, rapel,
cársticos y sitios con especies amenazadas (SEMARNAT, 2013).
pesca artesanal, observación de aves, paisajismo, ecoturismo, servicios gastronómicos, así como Al año 2018 en Jalisco se tienen 13 sitios Ramsar:
balnearios de aguas termales a sus alrededores (FIR, 2005).
1
2
3 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
2 19